El ritmo que sostiene el festival
La batería es el corazón del rock. Y aunque casi siempre están al fondo del escenario, los bateristas son los que marcan el pulso, los que sostienen el ritmo cuando todo se desborda, los que gritan con los tambores lo que no cabe en palabras. Esta vez, en Rock Colombiano, queremos darles el lugar que merecen. Porque sin ellos, no hay pogo, ni headbang, ni vuelo.
Una mirada desde el Backstage
Rock al Parque XXIX está a la vuelta de la esquina, y las bandas distritales ya calientan motores para poner a vibrar el Simón Bolívar. Pero hay un grupo que pocas veces se menciona en los titulares, y que sin embargo es esencial en cada show: los bateristas de Bogotá.
Desde Drummers Backstage, un espacio hecho por y para bateristas, llega esta mirada que se mete entre bombos y platillos para destacar a quienes construyen el groove en las sombras.
Diversidad que enriquece el ritmo
El festival no se entiende sin esa diversidad rítmica que traen los músicos de casa: empíricos y académicos, autodidactas y técnicos, todos con la misma misión: hacer que Bogotá suene.
Sus trayectorias son distintas, pero su pasión es la misma. Ellos no solo acompañan: crean, narran, empujan, resisten.
Los 20 bateristas distritales de Rock al Parque 2025
Hoy celebramos a los 20 bateristas de las bandas distritales que estarán en Rock al Parque 2025. Cada uno con su estilo, con su historia, con su propia forma de decirle al mundo que aquí se toca con el alma:
- Juan Felipe Galvis Barrios – Keep The Rage
- Daniel Díaz Avellaneda – k93
- Daniel Ahogado – Los Batz
- Javier Baquero – Apolo 7
- Camilo Trillos – Devasted
- Juan Camilo Robayo – Chimó Psicodélico
- Rafael Luna – Piangua
- Duván López – Metal Sevicia
- Andrés Gutiérrez Ortiz – Hermanos Menores
- Luis Fernando Dueñas Bayona – Sin Nadie Al Mando
- Esteban Souza – Somberspawn
- Juan Camiloa Sánchez – Buha 2030
- Jason Camargo – Dead Silence
- Samuel Rodríguez Rebolledo – Yo No La Tengo
- Jhon Sebastián López – Urdaneta
- Juan David Lucero – Herejía
- Tatiana Rico – Sin Pudor
- Andrés Guerrero – Mortalem
- Jonathan Alvarado – Okinawa Bullets
- Alejandro Peña – Piel Camaleón











Ritmo, lucha y resistencia
Cada redoble es una declaración. Cada golpe de baqueta, una forma de plantarse frente al mundo. Porque ser baterista en Bogotá no es fácil, pero sí es urgente.
Ellos son parte de una escena que sigue dando guerra, que no baja los brazos, que transforma los golpes en arte.
Apoyemos lo que es nuestro
Desde Rock Colombiano y Drummers Backstage, invitamos a todo el parche a apoyar a las bandas locales. Son ellas las que sostienen la escena desde abajo, las que hacen posible este festival con años de ensayo, terquedad y amor por la música.
Nos vemos en el pogo, pero no olviden mirar al fondo. Ahí están los que hacen que todo se mueva.
✍️ Nota realizada por:
Gerzain E. Mina Aguirre
📩 drummersbackstage@gmail.com
📱 @drummersbackstage